Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría General

Funza, la capital muisca de Cundinamarca

Funza, la capital muisca de Cundinamarca

 

Comunidades muiscas de Cundinamarca trabajan en la recuperación de sus tradiciones

 

(Cundinamarca, 24 de abril de 2018) Con el propósito de sensibilizar a toda la población sobre sus raíces, sus tradiciones y declarar como capital muisca de Cundinamarca al municipio de Funza, la Alta Consejería para la Felicidad y Bienestar de Cundinamarca, se vinculó a la conmemoración de los 481 años del municipio.

 

Frente al parque principal Capitán Ernesto Esguerra se reunieron los gobernadores muiscas de diferentes municipios cundinamarqueses y se llevaron a cabo actividades. Una de estas actividades fue recordar la tradición indígena; otra, recordar el campesinado de los años treinta y, finalmente, entregar dos regalos especiales para los funzanos, un libro que reúne todas las crónicas de la población y un mural muisca.

 

Dentro de la programación, se hicieron presentes artistas propios del municipio e invitados de otros lugares, quienes rindieron tributo a la diosa Bachué, símbolo del nacimiento de Funza y a la Parroquia, que representa el grano de arena puesto por los españoles, durante la época de la Colonia cuando Gonzalo Jiménez de Quesada fundó este municipio.

 

En diálogo con Ángela Chiguasúquene Neuta, gobernadora tradicional de la comunidad muisca de Bosa, se reconoció que tanto su comunidad, como la del municipio de Sesquilé, de Cota, de Chía, Facatativá y Ráquira (Boyacá), entre otras, buscan con la celebración, contribuir en la recuperación de las tradiciones. “En horas de la mañana realizamos un pagamento para que la madre Tierra volviera a sentirse alagada y con fuerza”, destacó  la gobernadora.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.